Saltar al contenido
Mantenimiento

Mantenimiento de obras civiles

mantenimiento de obras civiles

Son las acciones y trabajos que deben realizarse, continua o periódicamente, de forma sistemática, para proteger los trabajos físicos de la acción del tiempo y del desgaste de su uso y funcionamiento, asegurando el máximo rendimiento de las funciones para las que han sido construidos.

Es importante destacar que la construcción y las obras civiles son necesarias e importantes para la sociedad, ya que con su ejecución se logra el desarrollo de ciudades, países y el mundo entero. Es también una obligación hacer mantenimiento para que esta estructura no se deteriore a corto plazo y pueda perdurar sin presentar problemas en su estado físico e interno; cabe destacar que este mantenimiento que reciben las obras es de varios tipos, cada uno con sus características particulares.

Tipos de trabajos de mantenimiento

Mantenimiento ordinario

Se incluyen todos los trabajos periódicos sobre elementos comunes o privados que, en función de las características técnicas del edificio, deban realizarse por su utilización y por el envejecimiento y desgaste de sus sistemas e instalaciones de protección por la acción ordinaria de la agresividad ambiental y el envejecimiento de los materiales empleados en su construcción.

Mantenimiento Preventivo

Todas las medidas tomadas con anticipación y previsión, durante el período de uso y mantenimiento de la estructura. Ejemplos incluyen la remoción de moho ácido y la limpieza de la fachada, resinas y remedios de superficies expuestas, pinturas con barnices hidrófugos, renovación y construcción de botaguas, fugas, parapetos y otras medidas de protección.

Mantenimiento Correctivo

Corresponde al trabajo de diagnóstico, pronóstico, reparación y protección de estructuras que ya presentan manifestaciones patológicas, es decir, corrección de problemas evidentes.

Trabajos de reparación de obra

Esto incluye el trabajo que se debe realizar en los edificios cuando se producen las siguientes situaciones:

  • Averías extraordinarias debidas a la acción anormal de agentes climatológicos o ambientales.
  • Defectos extraordinarios derivados del envejecimiento anticipado de componentes, instalaciones, etc. de la edificación por efectos ocultos y defectos en el diseño o en la calidad de la construcción.
  • Obras de sustitución periódica y extraordinaria de equipos o instalaciones por cumplimiento de sus plazos medios de duración.

Trabajos regulares de mantenimiento de los elementos comunes

Son aquellas obras periódicas que, según las características técnicas del edificio, deben realizarse debido a su utilización y/o al envejecimiento y desgaste de sus sistemas e instalaciones de protección por la acción ordinaria de la agresividad ambiental y el envejecimiento de los materiales empleados en su construcción.

Trabajos ordinarios de mantenimiento de elementos privados

Es cualquier obra motivada por la acción ordinaria de la agresividad ambiental y el envejecimiento de los materiales utilizados en su construcción, aunque referida al interior de las viviendas, en la que la incidencia del sistema de uso suele ser enorme a la hora de evaluar la necesidad de la periodicidad y alcance de las obras.

Clasificación del mantenimiento según objetivos, complejidad y costes de mantenimiento

Mantenimiento simple o rutinario

Pueden ir desde trabajos sencillos como la limpieza periódica de determinados elementos para eliminar el polvo, la humedad y la erosión o los agentes agresivos, etc., hasta la sustitución o reparación de determinados componentes de la edificación, por ejemplo, sustitución de lámparas, interruptores y otros elementos de la instalación eléctrica, pintura, reparación o sustitución de herrajes, carpintería, vidrio, azulejos, etc. El coste medio de las operaciones contempladas en este mantenimiento puede oscilar entre el 2 y el 5% del coste total del edificio, pudiendo ser realizadas por los propios usuarios o por personal especializado.

Mantenimiento medio

Consiste en la reparación de partes no esenciales del edificio para prolongar su vida útil y evitar daños más graves. Debe ser realizado por personal especializado en este tipo de trabajos. El coste medio oscila entre el 10 y el 15 % del coste total del edificio.

Mantenimiento complejo

Consiste en la reparación o sustitución compleja de elementos fundamentales del edificio; por ejemplo, los principales elementos que soportan la carga y otros componentes estructurales importantes. Su coste medio oscila entre el 25 y el 30 % del coste total del edificio. Es importante destacar que es necesario crear una cultura general de aplicación del mantenimiento preventivo para lo cual, será imprescindible que en cada proyecto se elabore y revise la documentación referida al mantenimiento del edificio con el mismo rigor y obligatoriedad con que se llevan a cabo los proyectos de forma tradicional. Es necesario exigir que cada obra nueva que se vaya a construir tenga, como parte de la documentación elaborada por los proyectistas, la Propuesta o Plan de Mantenimiento, que deberá llevarse a cabo una vez finalizada su ejecución y comenzada su explotación. Será necesario entonces prever, desde el momento de la redacción del proyecto, todos los detalles indispensables para el éxito del mantenimiento preventivo (insertos o elementos de colocación de diferentes tipos de andamios para la limpieza y pintado de las fachadas, escaleras de acceso a todas las zonas del edificio y, sobre todo, a los tejados).

Mantenimiento de obras civiles

1. Mantenimiento correctivo

1.1. se lleva a cabo con el fin de corregir (reparar)

1.1.1. falla en la estructura

1.1.2. reapara hasta concretar el defecto

1.2. Se clasifica en

1.2.1. No planificado

1.2.1.1. El correctivo de emergencia deberá actuar lo más rápidamente posible

1.2.2. Planificado

1.2.2.1. Se sabe con anticipación qué es lo que debe hacerse, de modo que cuando se presente el daño se efectué la reparación

2. características importante del mantenimiento

2.1. Asegurar el orden, la limpieza y la conservación

2.2. facilitar la realización de operaciones dentro del mantenimiento

2.3. se trabaja bajo prudencia para conservar

2.4. Asegurar el correcto funcionamiento de los sistemas y elementos de seguridad

3. se realiza

3.1. para conservar

3.2. y mantener la obra en cuestion

4. Mantenimiento preventivo

4.1. acciones de mantenimiento

4.1.1. evitan el deterioro

4.1.2. evita males mayores

4.1.3. corregir fallas de inicio

4.2. mantenimiento preventivo directo

4.3. actividades están controladas con tiempo y se realiza con el fin de prevenir la ocurrencia de fallas

5. conjunto de trabajos

5.1. periódicos

5.2. programados

5.3. no programados

Imágenes de mantenimiento de obras civiles

mantenimiento de obras civiles

mantenimiento de obras civiles

Vídeos de mantenimiento de obras civiles

Contenido