
Gracias al mantenimiento preventivo, es posible evitar la existencia de fallos en la producción de diversos bienes y servicios. En efecto, el mantenimiento preventivo está especialmente relacionado con los bienes de equipo, aunque también puede afectar a los edificios en los que se encuentran estos bienes. Cuando se mantiene el equipo que interviene en una actividad determinada, se intenta evitar un accidente repentino o un mal funcionamiento que implique una pérdida económica significativa. Aunque el mantenimiento preventivo también implica un desembolso de dinero, lo cierto es que éste es mucho menor y está controlado, lo que hace que exista una cierta previsibilidad.
Cualquier empresa que se precie de tener una proyección hacia el futuro de una determinada actividad requiere que sea posible elaborar varios planes. Estos planes deben basarse en un escenario determinado y a largo plazo, un escenario que pueda controlarse. Cuando hay imprevisibilidad o cuando es imposible estimar las circunstancias a las que habrá que hacer frente, es muy difícil tomar decisiones. El mantenimiento de los distintos elementos utilizados para una determinada actividad económica permite reducir significativamente las sorpresas de producción, es decir, las sorpresas con implicaciones financieras.
El mantenimiento preventivo puede implicar un número variable de tareas, como la sustitución de equipos o insumos que utilizan, o también la generación de diagnósticos que permitan buscar inconvenientes y soluciones. Con el paso del tiempo se diseñan diversos procedimientos que permiten tener bajo control los problemas más típicos y recurrentes, de tal forma que una obra de estas características tiende a simplificarse. De hecho, el mantenimiento de esta naturaleza suele ser bastante cíclico, los problemas que puedan surgir pertenecerán a un universo de posibilidades limitado, manteniendo un buen manual de procedimientos sin duda será suficiente para mejorar mucho en este sentido.
Hoy en día es posible encontrar una gran variedad de herramientas para este tipo de mantenimiento, especialmente cuando se trata de varias formas de producción sistematizada. Algunos de ellos hacen referencia a un software específico que sirve como elemento de monitorización de posibles averías. También es posible encontrar sistemas de protección que buscan reducir las pérdidas cuando hay un cierto problema, una especie de seguro que detendrá automáticamente el funcionamiento de una determinada maquinaria o sistema. Como podemos ver, todos estos tipos de herramientas tienden a generar facilidades en relación con esta actividad.
La importancia del Mantenimiento Preventivo en su empresa
El Mantenimiento Preventivo se refiere al mantenimiento regular y rutinario para ayudar a mantener el equipo en funcionamiento, evitando cualquier tiempo de inactividad no planificado y los altos costos debidos a fallas imprevistas del equipo. Requiere planificar y programar el mantenimiento de los equipos antes de que haya un problema real, así como mantener registros precisos de las inspecciones e informes de servicio anteriores.
Se trata de una inspección sistemática de los equipos en los que se detectan y corrigen problemas potenciales para evitar que se produzcan fallos en los equipos antes de que ocurran. En la práctica, un programa de mantenimiento preventivo puede incluir cosas tales como limpieza, lubricación, cambios de aceite, ajustes, reparaciones, inspección y sustitución de piezas, y revisiones parciales o completas que se programan regularmente. Esto variará según la operación y el tipo de equipo.
También incluye mucho más que simplemente realizar el mantenimiento rutinario del equipo. También implica mantener registros precisos de cada inspección y servicio, así como conocer la vida útil de cada pieza para comprender la frecuencia de sustitución. Estos registros pueden ayudar a los técnicos de mantenimiento a anticipar el momento adecuado para cambiar las piezas y también pueden ayudar a diagnosticar problemas cuando ocurren.
Beneficios del mantenimiento preventivo
No cabe duda de que las ventajas que hemos obtenido al contar con un plan de mantenimiento preventivo han sido innumerables, impactando fuertemente en los resultados positivos de nuestros procesos, por mencionar algunas ventajas: Evita averías, reducción de costes, reducción de tiempos muertos invertidos en reparaciones, alargando la vida útil de los equipos, disponibilidad de los equipos al tenerlos en óptimas condiciones, permitiendo al técnico y operario conocer en profundidad sus equipos, previene defectos en el producto y evita la contaminación tanto en el producto final como en la materia prima.
Cómo aplicar el Mantenimiento Preventivo
Para aplicarla en primer lugar, será necesario identificar todos los equipos, especialmente los críticos para el proceso, definir las actividades de mantenimiento a realizar en cada equipo, en base a las recomendaciones del productor y la experiencia del técnico de mantenimiento y del Operador, definir las frecuencias para cada actividad, dividir las actividades que el operador puede realizar, las actividades que realizará el mecánico, las eléctricas y en caso de aplicar una externa, con esta información se genera un plan de mantenimiento, que mediante un sistema (en nuestro caso SAP) acomoda todas las actividades para dividirlas por frecuencias, ejecutor, equipo y/o áreas, y posteriormente a medida que cada actividad toca lanzarlas en órdenes de trabajo, las cuales son impresas y entregadas a la persona responsable de ejecutarlas.
Qué resultados da el Mantenimiento Preventivo
Los resultados que hemos obtenido al llevar a cabo un plan de mantenimiento preventivo para cada uno de nuestros equipos y edificios han sido en todo momento positivos, como he mencionado en las ventajas que nos ha ayudado a tener disponibilidad en los equipos, a reducir considerablemente las averías e incluso en determinadas zonas hasta llegar a «cero» averías, además nos ha llevado a la implicación de la mejora continua desde el técnico de mantenimiento hasta el operario de los equipos, lo que nos ha permitido conocer en profundidad nuestros equipos y poder reaccionar en tiempo y forma ante cualquier imprevisto.
Imágenes de importancia del mantenimiento preventivo
Vídeos de importancia del mantenimiento preventivo
Contenido